LAS REFLEXIONES DEL DOCTOR JUAN VARGAS BALLILERO quinta entrega de 7 (20/6/2016).
¿Creen ustedes que si habilitamos una ley de Padres y amigos
de las escuelas podemos cambiar el Sistema Educativo?. La Ley General de Educación número 66-97 (el
15 de abril de 1997), se aprobó y puso en vigencia el nuevo Diseño Curricular
(ordenanza 1-95), se mejoró el salario del maestro, se aplicaron incentivos
escalonados a la profesión y al desempeño docente, se inició el desayuno
escolar en algunas escuelas piloto del
País y la entrega de libros de textos y cuadernos de trabajo a los estudiantes.
Se iniciaron los laboratorios de informática, se comenzó a mejorar la
estructura física de muchas escuelas y Liceos y se produjo un mayor
acercamiento entre la escuela-comunidad, se desarrollaron programas de
titulación y capacitación para maestros (as) en servicios, entre otras acciones
que buscaban detener el extraordinario deterioro en que había caído el servicio
educativo nacional.
La pregunta clave de este proceso: ¿Y los padres de
los alumnos, qué? En un Estado que atiende más el llamamiento a la huelga de
los profesores, que cuidar la población escolar donde estudian los hijos de los
que menos pueden, y en vez de eso, se formara un Consejo amplio a través de una
Ley especial en el que sean los padres de los estudiantes que pongan las reglas
del juego y que el Estado Dominicano solamente sea el garante de la educación y
proveedor de los fondos, y el cuerpo docente que tenga que responder a los
padres y amigos de la escuela a través de una evaluación por contrato de su
desempeño en vez del Ministerio de Educación y no como está regulado
actualmente, -¡El tecnicismo fuera otro hoy día!. Si se aplicara así la
situación hoy sería otra, si seguimos nombrando docentes con nombramientos
definitivos y no cambiamos el método por contratos temporales, sopena para
revalidación de su plaza cada dos años,! esto será lo mismo de siempre.!