Montecristi360

Reflexión no. 31 (28/6/2016)

LAS REFLEXIONES DEL DOCTOR JUAN VARGAS BALLILERO (28/6/2016)
Un pueblo, un muelle y el canal de Panamá. La reciente inauguración del Canal de Panamá con varias esclusas que unen el Atlántico con el pacífico duplican las operaciones y transporta barcos de grandes esloras. Esa operación puesta en práctica ya permitirá que en toda las América se incrementará las cargas marítima.
El muelle de Manzanillo ubicado en la Provincia de Montecristi, tiene una oportunidad estelar y de oro dado que es el más profundo de las Américas y ese calado envidiable pondrá a Montecristi frente a un desafíos inesperado en un tiempo relativamente corto, el Administrador del canal de Panamá Alberto Alemán Zubieta decía: que el problema de los muelles de América es su bajo calado y los gobiernos deben avocarse a dragar los muelles para que estos grandes barcos puedan llegar a los puertos, en el caso nuestro la naturaleza nos ha permitido un área de muelle con profundo calado natural que nunca tiene sedimentos. Qué es lo que decimos, que ahora sólo un barco llevará el doble de carga, y nos dice de manera clara que la producción de nuestras frutas en nuestro campo debe de incrementarse. (Visite la paginawww.montecristi360.com)

Traducir Página

El Autor

COMPENDIO DE REFLEXIONES

  • Reflexión no.84 (17/6/2016).
    LAS REFLEXIONES DEL DOCTOR JUAN VARGAS BALLILERO (17/6/2016). ¿Hayyyyyyy un regalo nos tienen nuestros Legisladores? El próximo (1ero) de ...
  • Reflexión no.80 (13/9/2016)
    LAS REFLEXIONES DEL DOCTOR JUAN VARGAS BALLILERO (13/9/2016) ¿14 catorce Provincias, dos Regiones y la Frontera? Habemos quiénes no entend...
  • Reflexión no.83 (16/9/2016)
    LAS REFLEXIONES DEL DOCTOR JUAN VARGAS BALLILERO (16/9/2016) ¿Es mentira estamos por encima de 10 en nivel de pobreza vocifero el amigo Jo...

NOTICIAS DEL MOMENTO

MONTECRISTI, República Dominicana.- El Consejo Nacional de Competitividad (CNC) a través del programa de Innovación para el Desarrollo de Ventajas Competitivas, adelantó parte de los trabajos que realiza para posicionar la provincia Montecristi como destino turístico ecológico.

El proyecto Posicionamiento del Destino Montecristi, que se realiza con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como parte del Fondo de Competitividad (FONDEC), trabaja junto al Clúster Turístico y Cultural de Montecristi para atraer viajeros con diferentes intereses y motivaciones para planificar sus próximas vacaciones

En un documento enviado a Acento.com.do, bajo el nombre de “10 razones únicas para visitar a Montecristi”, el CNC destaca atractivos de la provincia, además del potencial económico de la región.

10 razones únicas para visitar a Montecristi.

La República Dominicana fortalece su posicionamiento como destino turístico en El Caribe insular y en sus 42 mil kilómetros cuadrados son muchos los atractivos y recursos con los que se cuenta para atraer viajeros con diferentes intereses y motivaciones para planificar sus próximas vacaciones.

Al noroeste de la isla La Hispaniola, se encuentra la provincia de Montecristi, un destino que empieza a despertar y que guarda decenas de razones para llegar allí y sumergirse en su historia, pero sobre todo para disfrutar, con el debido respeto y consciencia, un inventario invaluable de recursos y atractivos que la naturaleza colocó allí para el disfrute de quienes nos visitan.

San Fernando de Montecristi, fue fundada en 1533 por Juan de Bolaños y repoblada por Canarios en 1750. Una ciudad de anchas calles, dueña de un valioso conjunto de arquitectura popular y antillana, reveladora de la bonanza económica que tuvo durante su apogeo a finales del siglo XIX y principios del XX, cuando se instaló la Grenada Fruit Company, plantadora de bananos.

Los montecristeños recuerdan con orgullo, que en su pueblo se produjo el famoso encuentro entre el dominicano generalísimo Máximo Gómez y el libertador cubano José Martí, ambos gestores de la Independencia Cubana, en el cual firmaron el Manifiesto de Cuba un 25 de marzo de 1875.

Adicional a la carga histórica que queda reflejada en sus calles y moradas, Montecristi es una provincia rica con recursos únicos que reguarda. Existen 10 razones, 10 motivos únicos que posicionan y diferencian a San Fernando de Montecristi del resto del mundo:

Montecristi tiene el 40% de la superficie de manglares de la República Dominicana, sirviendo de habita a decenas de especies de la fauna y la flora del país
En sus aguas se preserva la barrera coralina más extensa del país que va desde Manzanillo hasta Puerto Plata. 420 kilómetros cuadrados, 85% de virginidad en corales. Concentrando el 42% de la cobertura coralina de la isla, indicadores que nos ubican muy por encima de otros destinos que son competencia directa para el turismo de buceo. Montecristi tiene la mayor cantidad de tesoros arqueológicos submarinos del país, con un registro de unos 260 galeones hundidos en sus costas que datan desde el siglo 18, la riqueza histórica cultural marina más importante de la República Dominicana.

Ocupa el primer lugar como destino que concentran aves migratorias de todo el caribe. Tiene el único Centro de Interpretación de la Sal del país, donde se puede apreciar la manera en que más de cuatro generaciones han producido de manera artesanal sal marina a partir del agua del mar. Es el mayor productor de banano orgánico del mundo. Tiene 9 áreas protegidas en los límites de la provincia. Conserva el único reloj de metal del país, reflejo del siglo 19 que aun marca el tiempo en base a su mecanismo manual, constituyendo un hito y un símbolo de la ciudad. Es la única provincia de la República Dominicana con plantaciones…
Leonel Fernández plantea la creación de un corredor tecnológico en RD
Designed By Aramis Sanz. Con la tecnología de Blogger.