LAS REFLEXIONES DEL
DOCTOR JUAN VARGAS BALLILERO cuarta
entrega de 7 (18/6/2016).
¡Instituciones como la
Universidad Católica Madre y Maestra en momentos determinados!
En 1990, la Pontificia Universidad Católica Madre y
Maestra elaboró una propuesta institucional para proponerla al gobierno y a los
candidatos a puestos electivos en las elecciones de ese año. ¨Acción para la
Educación¨ (EDUCA), comenzó a desarrollar programas de apoyo a la Educación
Básica. En
marzo de 1990 se realizó en Jomtien Tailandia la Conferencia Mundial ¨Educación
para Todos¨ en la que participó el secretario de educación de la época, Dr.
Nicolás Almánzar donde se concibió la elaboración de un Plan Global de
Desarrollo Educativo para relanzar la educación de cara a los desafíos del
presente y el futuro.
Como consecuencia de ésta
cumbre se llevaron acciones para la elaboración del Plan Decenal, se produjo un
acuerdo interinstitucional de sectores oficiales, organismos internacionales,
empresarios, gremios, iglesias y otros no gubernamentales que echaron a andar
un proyecto de reforma educativa que creó enormes expectativas. Paso el tiempo,
¿y, qué lograron? ¡Nada!, Porque en
nuestra sociedad adolecemos de excluir a los principales actores, y si los
incluimos los relegamos a un segundo plano siendo en ocasiones que el segundo
relegado debiere ser el actor principal en ese programa, y cualquier otro en
materia de educación. Hasta que los padres y amigos de la escuela sientan que
deben entrar a jugar su papel de protagonista principal, la educación seguirá
en el suelo. ¿Creen ustedes que si habilitamos una ley de Padres amigos de las
escuelas podemos cambiar? Sin dudas ahí
está la defensa de sus hijos…